Curso práctico para incorporar la Inteligencia Artificial como co-piloto jurídico en investigación, redacción, análisis probatorio, gestión contractual y cumplimiento, sin reemplazar el criterio profesional ni la normativa vigente. Se abordan casos en civil, comercial, laboral, administrativo/contencioso, penal, familia, tributario y notarial/registral, con énfasis en ética, privacidad y trazabilidad.
OBJETIVOS GENERALES:
PERFIL DEL ASPIRANTE:
Abogadas/os, estudiantes de derecho, auxiliares judiciales, notariado/registro, oficiales de cumplimiento, áreas legales empresariales y servidores públicos.
Abierto a toda persona interesada y estudiosa del tema. No se requiere programar; sí manejo básico de ofimática, lectura jurídica.
MÓDULOS:
Módulo 1. Fundamentos y ética de IA jurídica
Capacidades y límites, alucinaciones, sesgos, responsabilidad profesional, secreto y protección de datos. Buenas prácticas de uso responsable.
Módulo 2. Investigación jurídica asistida por IA
Búsqueda y síntesis de doctrina/jurisprudencia, estructura de argumentos, citación y verificación de fuentes. Bitácora y control de versiones.
Módulo 3. Contratación civil y comercial
Lectura asistida, extracción de cláusulas, detección de red flags, redlines y generación de cláusulas tipo. Matriz de riesgos y lenguaje claro.
Módulo 4. Procesos y litigio (civil, laboral, contencioso)
Teoría del caso, escritos iniciales y de oposición, excepciones, organización de pruebas, cronologías y minutas con apoyo de IA. Límites y validación.
Módulo 5. Penal y evidencia digital
Cadena de custodia, autenticidad, riesgos de deepfakes, análisis de comunicaciones/documentos. Criterios para no contaminar la prueba.
Módulo 6. Laboral y SST con IA
Políticas, actas y protocolos; análisis básico de nómina e indicadores de SST; investigación de incidentes y planes de acción con plantillas asistidas.
Módulo 7. Administrativo, compliance y tributario
Mapas de cumplimiento, due diligence, evaluación de riesgos sancionatorios, lectura de actos y recursos. IA para minutas, matrices y reportes ejecutivos.
Módulo 8. Taller integrador
Caso transversal (empresa/entidad): paquete con concepto jurídico, borrador contractual, matriz de riesgos, escrito procesal o recurso y plan de cumplimiento. Rúbrica de evaluación y trazabilidad.
CERTIFICACIÓN A OTORGAR:
Con 80% de asistencia y entrega del micro-proyecto, Funcap emite Certificado de Participación por 16 horas en “La IA como herramienta jurídica en las distintas ramas del derecho.”
PERFIL DEL EGRESADO:
IMPORTANCIA DE CERTIFICARSE:
El conocimiento abre puertas, pero cuando está certificado por una institución reconocida con licencia para impartir educación , esas puertas se convierten en verdaderas oportunidades. No basta con decir “yo sé”; lo que realmente genera confianza en el mercado laboral es poder demostrarlo.
Una certificación no solo valida lo que ya sabes, sino que fortalece tu perfil profesional, te da un respaldo oficial y te diferencia frente a quienes no cuentan con ese reconocimiento. En un mundo tan competitivo, certificarte es transformar tu conocimiento en un activo tangible que impulsa tu proyecto de vida y tu desarrollo laboral.
La IA bien usada acelera tareas repetitivas y mejora la calidad argumentativa y la gestión de riesgos, siempre bajo control profesional y cumpliendo la normativa aplicable.
Funcap es una institución educativa aprobada por la Secretaría de Educación que, desde 1996, ha formado a más de 35.000 egresados. Ofrecemos enfoque práctico, docentes con experiencia, acompañamiento cercano y certificación reconocida para implementar SST e IA de forma segura, ética y efectiva.
FUNCAP
WhatsApp +573126107291
Copyright © 2025 FUNCAP - Todos los derechos reservados.
Vigilado por la Secretaría de Educación B/quilla.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.