FUNCAP
FUNCAP
  • Inicio
  • Institución
  • Inscripciones
  • Medios de Pago
  • Atención Empresas
  • Blog Funcap
  • Más
    • Inicio
    • Institución
    • Inscripciones
    • Medios de Pago
    • Atención Empresas
    • Blog Funcap
INSCRÍBETE GRATIS (Acceso inmediato)
  • Inicio
  • Institución
  • Inscripciones
  • Medios de Pago
  • Atención Empresas
  • Blog Funcap
INSCRÍBETE GRATIS (Acceso inmediato)
DATA + IA: ANÁLISIS INTELIGENTE PARA LA TOMA DE DECISIONES

DATA + IA: ANÁLISIS INTELIGENTE PARA LA TOMA DE DECISIONES

PRESENTACIÓN:

 Curso práctico para transformar datos en decisiones accionables con apoyo de la Inteligencia Artificial. Recorremos el ciclo completo: planteamiento del problema, preparación de datos, análisis descriptivo/diagnóstico, introducción a analítica predictiva (AutoML/no-code), visualización y storytelling, experimentación básica y gobierno ético de datos. La IA acelera ideación, explicación y documentación sin reemplazar el juicio profesional.
Herramientas oficiales del curso (stack por defecto):

  • Excel (desktop u online), Power BI Desktop (Windows, gratuito), IA asistente (ChatGPT; se aceptan Copilot/Gemini).
    Alternativas según entorno: 
  • Google Workspace: Google Sheets + Looker Studio + Gemini/ChatGPT. 
  • 100% libre: LibreOffice Calc + Metabase + KNIME u Orange (AutoML/no-code).
    Política de datos: solo datasets públicos o sintéticos; no pegar/subir datos sensibles.
    Requisitos técnicos mínimos: Windows 10/11 para Power BI, o navegador actualizado si usas Looker Studio; cuenta en el asistente de IA; 8–10 GB libres si instalas KNIME/Orange.

 

OBJETIVOS GENERALES: 

 

  • Comprender fundamentos de toma de decisiones basada en datos y el rol de la IA. 
  • Definir KPIs y enmarcar problemas con impacto (valor esperado, costo/beneficio). 
  • Organizar, limpiar y validar datos para análisis confiables. 
  • Construir visualizaciones y dashboards que comuniquen hallazgos. 
  • Iniciarse en modelos predictivos con herramientas AutoML/no-code e interpretar sus métricas. 
  • Usar IA generativa para resumir datos, explicar resultados y documentar procesos con buenas prácticas. 
  • Diseñar experimentos A/B y análisis de escenarios para reducir incertidumbre. 
  • Entregar un micro-proyecto aplicable a un entorno real.

 

PERFIL DEL ASPIRANTE: 


 Emprendedores, directivos, analistas junior, áreas comerciales/operativas, estudiantes y equipos que quieran decidir con evidencia.
Abierto a todo interesado y estudioso del tema. Recomendable manejo básico de hojas de cálculo y nociones de métricas de negocio. 


 MÓDULOS:


 Módulo 1. Pensamiento basado en datos
De la pregunta a la decisión: KPIs, leading vs. lagging, correlación vs. causalidad, marco de valor esperado.
Herramientas: Slides + IA (ChatGPT) para hipótesis/KPIs.

Módulo 2. Datos, calidad y preparación
Fuentes, formatos, limpieza (faltantes, duplicados, outliers), sesgos comunes. Documentación del diccionario de datos.
Herramientas: Excel (limpieza, validación) + IA para reglas/checklists. Alternativa: Sheets.

Módulo 3. Estadística esencial para decidir
Medidas descriptivas, distribuciones, intervalos de confianza, lectura prudente de correlaciones.
Herramientas: Excel (cálculos y resúmenes) + IA para explicaciones y ejemplos.

Módulo 4. Visualización y storytelling con datos
Elección de gráficos, narrativa, tableros simples, errores comunes de visualización.
Herramientas: Power BI Desktop (dashboard básico) o Looker Studio (web). IA para proponer visuales y redactar insights.

Módulo 5. Analítica predictiva con AutoML/no-code
Regresión y clasificación intro. Métricas: MAE/RMSE, accuracy, ROC-AUC, matriz de confusión. Riesgos de sobreajuste y equidad.
Herramientas: KNIME u Orange (pipeline simple); datos exportados desde Excel/BI.

Módulo 6. IA generativa en el flujo analítico
Prompts efectivos, resúmenes ejecutivos, explicación de anomalías, borradores de consultas/transformaciones y documentación.
Herramientas: IA (ChatGPT/Copilot/Gemini) + Excel/Sheets.

Módulo 7. Decisiones, experimentación y riesgo
Hipótesis, A/B testing básico (potencia, errores I/II), sensibilidad y escenarios. Plantilla de “memo de decisión”.
Herramientas: Excel (escenarios/A-B) + IA para análisis de sensibilidad y redacción del memo.

Módulo 8. Taller integrador y micro-proyecto
De un dataset a un memo de decisión: dashboard + insight/modelo + plan de acción. Rúbrica y próximos pasos.
Herramientas: Excel + Power BI (o Sheets + Looker Studio) + IA.


 CERTIFICACIÓN A OTORGAR: 


 Con 80% de asistencia y entrega del micro-proyecto, Funcap emite Certificado de Participación por 16 horas (Opcional) en “Data + IA: Análisis Inteligente para la Toma de Decisiones”. 


 PERFIL DEL EGRESADO:

 

  • Enmarcar problemas y definir KPIs alineados al negocio. 
  • Limpieza y validación de datos para análisis confiables. 
  • Construcción de visualizaciones y tableros claros. 
  • Interpretación inicial de modelos predictivos y sus métricas. 
  • Uso responsable de IA generativa para acelerar análisis/documentación. 
  • Diseño de experimentos y análisis de escenarios para reducir incertidumbre. 
  • Comunicación ejecutiva de hallazgos con enfoque en decisión y valor.

 

IMPORTANCIA DE CERTIFICARSE:


El conocimiento abre puertas, pero cuando está certificado por una institución reconocida con licencia para impartir educación , esas  puertas se convierten en verdaderas oportunidades. No basta con decir “yo sé”; lo que realmente genera confianza en el mercado laboral es poder demostrarlo.


Una certificación no solo valida lo que ya sabes, sino que fortalece tu perfil profesional, te da un respaldo oficial y te diferencia frente a quienes no cuentan con ese reconocimiento. En un mundo tan competitivo, certificarte es transformar tu conocimiento en un activo tangible que impulsa tu proyecto de vida y tu desarrollo laboral.


 Decidir con datos e IA permite priorizar mejor, reducir riesgos y capturar oportunidades con rapidez. La certificación acredita competencias prácticas y una aproximación responsable al uso de IA. 


 Funcap es una institución educativa aprobada por la Secretaría de Educación que, desde 1996, ha formado a más de 35.000 egresados. Ofrecemos enfoque aplicado, docentes con experiencia, acompañamiento, certificación reconocida, orientada a resultados reales. 

Intensidad :16 horas

  • Metodología: Educación a distancia en modalidad virtual.
  • Certificado que se otorga (Opcional): Constancia de asistencia (16 horas).
  • Horarios: Estudia a tu propio ritmo  con nuestra plataforma educativa 24/7

Inscríbete ahora
  • Inicio
  • Institución
  • Inscripciones
  • Medios de Pago
  • Atención Empresas
  • Blog Funcap

FUNCAP

WhatsApp +573126107291

Copyright © 2025 FUNCAP - Todos los derechos reservados.

Vigilado por la Secretaría de Educación B/quilla.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar